La guía pretende
que el trabajo se realice de manera individual y que el padre de familia
sirva como agente motivador y de apoyo. Para llevar a cabo la presente Guía de trabajo Autónomo deberá seguir los
siguientes pasos: ü Lee las indicaciones en forma completa, si no sabes
leer pide ayuda a un adulto. ü Debe
elaborar esta ficha en forma individual. No es necesario salir de casa ü Realizar en el cuaderno de Informática las
actividades que así lo requieran. ü Debe
responder a las preguntas o ejercicios que se te pide de la guía. Si no sabes
leer pide ayuda a un adulto. ü
Realiza
las actividades adicionales que se indiquen, siempre y cuando cuente con el recurso. |
Con ayuda de un adulto lee el siguiente texto: Cuando hablamos de algoritmo, hacemos hincapié en cómo
los pasos se van siguiendo uno después del otro, respetando rigurosamente el
orden, y señalamos muy claramente cuál es la instrucción que se está llevando
a cabo en cada momento. En esta actividad, existen distintos algoritmos para
obtener los mismos resultados; esto se debe a que, en ocasiones, la misma
tarea se puede realizar siguiendo diferentes estrategias. Hasta el momento,
solo se había visto que a veces existía la posibilidad de cambiar el orden
entre algunas instrucciones sin modificar el resultado; pero, en este caso,
la diferencia se da en que las instrucciones son distintas. Para finalizar recordemos que cuando
llevamos a cabo en orden todos los pasos indicados en un algoritmo, decimos
que lo estamos ejecutando. Para reforzar el concepto, podemos retomar
ejemplos de algoritmos vistos anteriormente para realizar actividades
cotidianas y pensar juntos en las situaciones en que los ejecutamos. |
La guía pretende
que el trabajo se realice de manera individual y que el padre de familia
sirva como agente motivador y de apoyo. Para llevar a cabo la presente Guía de trabajo Autónomo deberá seguir los
siguientes pasos: ü Lee las indicaciones en forma completa, si no sabes
leer pide ayuda a un adulto. ü Debe
elaborar esta ficha en forma individual. No es necesario salir de casa ü Realizar en el cuaderno de Informática las
actividades que así lo requieran. ü Debe
responder a las preguntas o ejercicios que se te pide de la guía. Si no sabes
leer pide ayuda a un adulto. ü
Realiza
las actividades adicionales que se indiquen, siempre y cuando cuente con el recurso. |
|
Actividad 1
Con ayuda de un adulto lee el siguiente texto:
Cuando hablamos de algoritmo, hacemos hincapié en cómo los pasos se van siguiendo uno después del otro, respetando rigurosamente el orden, y señalamos muy claramente cuál es la instrucción que se está llevando a cabo en cada momento.
En esta actividad, existen distintos algoritmos para obtener los mismos resultados; esto se debe a que, en ocasiones, la misma tarea se puede realizar siguiendo diferentes estrategias. Hasta el momento, solo se había visto que a veces existía la posibilidad de cambiar el orden entre algunas instrucciones sin modificar el resultado; pero, en este caso, la diferencia se da en que las instrucciones son distintas.
Para finalizar recordemos que cuando llevamos a cabo en orden todos los pasos indicados en un algoritmo, decimos que lo estamos ejecutando. Para reforzar el concepto, podemos retomar ejemplos de algoritmos vistos anteriormente para realizar actividades cotidianas y pensar juntos en las situaciones en que los ejecutamos.
Actividad 2
La llama Coty siempre se sintió
atraída por el arte. ¡mirá el cuadro en el que está trabajando ahora! Para
terminar de pintarlo, le pidió al zorro Toto y Lita que la orienten con los
colores. Ellos le escribieron algoritmos. |
Actividad 3
Con ayuda de un adulto,
trata de dibujar en tu cuaderno dos flores de cuatro pétalos semejantes a
esta. |
Actividad 4
Pinta
una flor siguiendo el algoritmo que le escribió TOTO. |
Actividad 5
Ahora
sigue las instrucciones del algoritmo de LITA para pintar la otra flor. Actividad 6
Actividad de profundización
|